Al salir del Modo Kiosco y tras introducir la contraseña, puedes regresar al modo de navegación habitual haciendo clic en el botón "Salir kiosco" o bien cerrar el navegador haciendo clic en el botón "Cerrar iCab". Si optas por salir de iCab en ese punto, iCab se cerrará pero permanecerá en Modo Kiosco internamente, quiere ello decir que la próxima vez que inicies iCab lo hará en Modo Kiosco sin necesidad de iniciarlo manualmente. Si quieres asegurarte de que iCab permanecerá en el Modo Kiosco internamente incluso cuando alguien cambie al modo de navegación habitual, puedes hacer lo siguiente: Tras cerrar iCab por medio del botón "Cerrar iCab" del diálogo que se presenta al salir del Modo Kiosco, busca en el Finder el archivo ~/Library/Preferences/de.icab.iCab.plist
y protégelo contra escritura por medio de la ventana "Obtener información" cuyo atajo de teclado es cmd-i o bien Archivo > Obtener información. De este modo iCab no podrá cambiar este archivo y ninguna preferencia es susceptible de ser variada, lo que incluye el estado del Modo Kiosco.
En un entorno privado donde no se requiere este nivel de protección, puedes dejar en blanco la contraseña requerida para entrar en el Modo Kiosco. Haciéndolo asi no se te pedirá contraseña alguna al salir del Modo Kiosco.
Puedes configurar el Modo Kiosco para que tan solo trabaje sin conexión (offline). En este caso es imposible acceder a internet. Tan solo se podrán cargar archivos locales (aquellos que ya se encuentren en el ordenador).
En el caso de que el ordenador realizando las funciones de kiosco utilice una pantalla táctil, es posible ocultar el puntero del ratón por completo pues no se necesita ya que el usuario utiliza sus propios dedos para navegar por la interfaz. Igualmente útil resulta el teclado virtual que puede ser activado en el Modo Kiosco. Así incluso sin un teclado conectado al ordenador, el usuario puede introducir texto en formularios o en la campo de dirección URL. El teclado virtual puede activarse (de estar oculto) por medio del menú contextual o haciendo un triple clic en la ventana del navegador. Esto facilita que el usuario pueda abrir o bien cerrar el teclado virtual en cualquier momento dado.
Es posible desactivar el atajo de teclado que inicia el Modo Kiosco. Esto es de utilidad si por cualquier motivo tienes tendencia a pulsar el atajo de teclado sin la intención de entrar en el Modo Kiosco.
Existe en Mac OS X un atajo de teclado Cmd-Alt-ESC que se utiliza para forzar la salida de una aplicación que se encuentre en ejecución. iCab puede desactivar este atajo de teclado mientras el Modo Kiosco se encuentre activo. Esto es muy importante para un enterno público donde es necesario proteger el sistema. De otro modo, cualquier usuario sería capaz de forzar la salida de iCab para ganar acceso al sistema. Cuando el ordenador en Modo Kiosco no disponga de un teclado (por lo que no podría utilizarse el atajo de teclado cmd-alt-esc) no es necesario desactivar el atajo de teclado 'Forzar salida…'. De igual modo, es poco probable que ello sea necesario en un entorno privado. Desactivar la posibilidad de forzar salida de la aplicación podría tener un efecto negativo si por cualquier motivo iCab dejase de funcionar, no podrías forzar la salida de iCab y tendrías que apagar el Mac por medio del botón de arranque e iniciar el sistema por completo de nuevo.
Puedes activar o desactivar las distintas barras de herramientas (de Navegación, de Favoritos, de Estado etc.) independientemente de como se encuentren (ocultas o no) en el modo habitual de iCab. Así podrás por ejemplo disponer de la barra de Favoritos en el modo de navegación habitual mientas que podrías prescindir de ella en el Modo Kiosco.
El Modo Kiosco puede tener su propia página de inicio la cual se cargará automáticamente al iniciarse el Modo Kiosco y cuando un usuario del Modo Kiosco finaliza su 'sesión'. La página de inicio del Modo Kiosco es un modo muy sencillo de proporcionar un punto de entrada definido para cualquier usuario de un sistema de kiosco público o privado. Es posible añadir un botón para "Finalizar sesión" en la barra de herramientas del navegador. Dicho botón permite al usuario finalizar de modo manual su sesión e iCab mostrará la página inicial establecida para el Modo Kiosco. Es igualmente posible definir un tiempo de no actividad. Ello quiere decir que iCab regresará a la página inicial del Modo Kiosco cuando el ordenador esté sin recibir uso alguno transcurrido un tiempo dado, asumiendo que ningún usuario está utilizando el Kiosco en ese momento. Esto sirve de ayuda si el usuario se olvida de hacer clic en el botón 'Finalizar Sesión'. Es incluso posible definir un tiempo dado por el cual se limita la utilización del Modo Kiosco a un usuario, se encuentre o no utilizando el ordenador. Ello es útil para impedir que un usuario abuse de la utilización del Modo Kiosco mientras otros usuarios podrían encontrarse esperando la posibilidad de su utilización. Todas estas características pueden ser combinadas y activadas al mismo tiempo. Por razones de seguridad y privacidad, iCab puede también ser configurado para eliminar todas las cookies, historial y demás información de carácter privado que se haya recogido durante una sesión cada vez que iCab regrese a la página de inicio del Modo Kiosco por medio del botón de finalizar sesión o por medio del límite de tiempo permitido para su utilización por un usuario individual. Activando esta característica asegura que ningún usuario pueda acceder a la información o sitios web de los anteriores usuarios del Kiosco.
iCab ofrece además algunos flitros para el Modo Kiosco. Es posible proporcionar una lista de URLs a las que se permita acceder mienstras el ordenador esté en Modo Kiosco. Al intentar acceder a sitios web que no estén presentes en dicha lista, y por ello no autorizados, el usuario recibirá un mensaje de error. Al añadir una URL a la lista de páginas web de acceso permitido, pueden utilizarse los caracteres comodín "*" (que indica cualquier número de caracteres) y "?" (que representa un único carácter) para validar un sitio web por completo. Sin utilizar un carácter comodín una URL representará una única página web. Por ejemplo, si la URL "http://www.icab.de/" está presente en la lista de sitios web a los que se permite su acceso, tan solo se podrá cargar la página inicial del sitio web de iCab. Imposibilitando el acceso a otras subpáginas debido a que tienen una URL diferente. Pero cuando en la lista de sitios web de acceso permitido figure la URL "http://www.icab.de/*" entonces se puede acceder al sitio web de iCab en su totalidad. El carácter "*" al final de la URL valida cualquier URL que comience por "http://www.icab.de/", de modo que puedes acceder por ejemplo a "http://www.icab.de/info.html" etc. Utilizando los comodines hace que sea sencillo restringir el acceso a ciertos sitios web o incluso a ciertas carpetas de un sitio web sin la necesidad de definir un gran número de URLs de manera individual.
Es igualmente posible filtrar los datos introducidos por el usuario en los campos de formularios. Pueden facilitarse ciertas palabras cuya utilización no estaría permitida. Cuando un usuario introduzca dicha palabra en un formulario, iCab automáticamente, la desestimará.